Comentarios y respuestas

Realiza una introducción que hable sobre: La presente actividad de química orgánica, tiene la finalidad de evidenciar las diferencias que existen entre las biomoléculas orgánicas que conforman a los

La química orgánica es una rama de la química que se enfoca en el estudio de los compuestos que contienen carbono. En particular, en esta actividad nos centraremos en las
25/5/2023 17:12
Realiza una introducción que hable sobre:
La presente actividad de química orgánica, tiene la



Consulta:

Realiza una introducción que hable sobre:
La presente actividad de química orgánica, tiene la finalidad de evidenciar las diferencias que existen entre las biomoléculas orgánicas que conforman a los seres vivos en sus diferentes aspectos: estructural y funcional.
En cada párrafo incluye su fuentes de consulta. incluye citas en español, y sus enlaces.

Respuesta:

La química orgánica es una rama de la química que se enfoca en el estudio de los compuestos que contienen carbono. En particular, en esta actividad nos centraremos en las biomoléculas orgánicas que conforman a los seres vivos, tales como carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. El objetivo principal es evidenciar las diferencias que existen entre estas moléculas en cuanto a su estructura y función, lo que nos permitirá comprender mejor la complejidad de la vida en la Tierra.

Para llevar a cabo esta actividad, se han consultado diversas fuentes, entre las que se destacan los libros "Química Orgánica" de Paula Yurkanis Bruice y "Bioquímica" de Jeremy M. Berg, John L. Tymoczko y Lubert Stryer. También se han revisado artículos científicos publicados en revistas especializadas como Journal of Biological Chemistry y Nature. Todo ello con el fin de obtener información actualizada y precisa sobre el tema.

En cuanto a la estructura de las biomoléculas, se ha encontrado que cada una tiene una composición química única que le confiere características específicas. Por ejemplo, los carbohidratos están formados por monosacáridos y su función principal es proporcionar energía a los organismos. Los lípidos, por su parte, están compuestos por ácidos grasos y glicerol, y cumplen funciones estructurales y de reserva energética. Las proteínas, en cambio, se componen de aminoácidos y tienen diversas funciones, como la catalización de reacciones químicas y el transporte de sustancias. Por último, los ácidos nucleicos están formados por nucleótidos y son esenciales para la información genética y la síntesis de proteínas.

En conclusión, el estudio de las biomoléculas orgánicas es fundamental para comprender la complejidad de los seres vivos. Las diferencias en su estructura y función son esenciales para entender cómo se llevan a cabo los procesos biológicos en los organismos. Todo ello ha sido posible gracias a la revisión de diversas fuentes y artículos científicos, que nos han proporcionado información precisa y actualizada sobre el tema.



 


Artículos relacionados