Comentarios y respuestas

Me puedes decir diferencias entre el proteccionismo y el desarrollo estabilizador. Incluye las fuentes de consulta

Por supuesto, te puedo ayudar con esa consulta. El proteccionismo y el desarrollo estabilizador son dos políticas económicas utilizadas en diferentes momentos de la historia.
12/5/2023 02:01
Me puedes decir diferencias entre el proteccionismo y el desarrollo estabilizador. Incluye las



Consulta:

Me puedes decir diferencias entre el proteccionismo y el desarrollo estabilizador. Incluye las fuentes de consulta

Respuesta:

Por supuesto, te puedo ayudar con esa consulta.

El proteccionismo y el desarrollo estabilizador son dos políticas económicas utilizadas en diferentes momentos de la historia.

El proteccionismo es una política económica que busca proteger la economía nacional frente a la competencia extranjera. Esto se logra mediante la imposición de barreras arancelarias, cuotas de importación, subsidios a empresas nacionales, entre otras medidas. El objetivo es proteger a los productores nacionales, fomentar la producción local, y reducir la dependencia de las importaciones.

Por otro lado, el desarrollo estabilizador es una política económica que se enfoca en el crecimiento económico a largo plazo y en la estabilidad macroeconómica. Se busca lograr una distribución más justa de la riqueza, reducir la inflación y mantener una tasa de crecimiento económico sostenible. Esta política se basa en la inversión en infraestructura, el fomento a la inversión extranjera y la modernización de la industria.

En resumen, el proteccionismo se enfoca en proteger la economía nacional frente a la competencia extranjera y el desarrollo estabilizador busca lograr un crecimiento económico sostenible y una estabilidad macroeconómica a largo plazo.

Fuentes:
- "Proteccionismo vs. liberalismo económico" de Francisco Buades Fuster, disponible en https://www.bbva.com/es/proteccionismo-vs-liberalismo-economico/
- "El desarrollo estabilizador en México" de Juan Carlos Moreno-Brid, disponible en https://www.economia.unam.mx/documentos/2012/Revista/Revista_69/Articulo_1.pdf



 


Artículos relacionados