Consulta:
Me puedes decir la definición, las características y la explicación del desarrollo estabilizador. Incluye las fuentes de consulta
Respuesta:¡Por supuesto! El desarrollo estabilizador fue una estrategia económica implementada en México en la década de 1950, con el objetivo de estabilizar la economía y fomentar el crecimiento económico. A continuación, te proporciono la definición, características y explicación de esta estrategia:
Definición: El desarrollo estabilizador fue una política económica implementada en México durante la década de 1950, que buscó estabilizar la economía del país y fomentar el crecimiento económico a través de la intervención del Estado.
Características: Algunas de las características del desarrollo estabilizador fueron:
1. Control de la inflación: se implementaron políticas fiscales y monetarias para controlar la inflación y estabilizar los precios.
2. Industrialización: se fomentó la expansión de la industria manufacturera para reducir la dependencia del país en la exportación de materias primas.
3. Proteccionismo: se establecieron barreras arancelarias para proteger la industria nacional y fomentar la producción local.
4. Inversión pública: se destinaron recursos a la infraestructura y a la creación de empresas estatales para fomentar el crecimiento económico.
Explicación: El desarrollo estabilizador fue una respuesta a la crisis económica que afectó a México después de la Segunda Guerra Mundial. La estrategia se enfocó en la estabilidad económica y el crecimiento a través de la intervención del Estado en la economía. A pesar de sus éxitos iniciales, el desarrollo estabilizador también enfrentó críticas por su enfoque proteccionista y la falta de inversión en el sector agrícola.
Fuentes de consulta:
- "Desarrollo estabilizador" en Enciclopedia de México. https://www.mexico.mx/politica-economica/desarrollo-estabilizador
- "Desarrollo estabilizador" en Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/desarrollo-estabilizador.html