Comentarios y respuestas

Del Justo a Tiempo (JIT) (de las escuelas y corrientes administrativas) dime: Autor(es) Época o fecha donde tuvo su origen y auge Principales características Modo en el que influyó al contexto

El Justo a Tiempo (JIT) es un enfoque de gestión de la producción que se originó en Japón en la década de 1970. A continuación, te proporcionaré la información
25/7/2023 21:01
Del Justo a Tiempo (JIT) (de las escuelas y corrientes administrativas) dime:
Autor(es)
Época o



Consulta:

Del Justo a Tiempo (JIT) (de las escuelas y corrientes administrativas) dime:
Autor(es)
Época o fecha donde tuvo su origen y auge
Principales características
Modo en el que influyó al contexto social
Vigencia o influencia actual

Respuesta:

El Justo a Tiempo (JIT) es un enfoque de gestión de la producción que se originó en Japón en la década de 1970. A continuación, te proporcionaré la información solicitada:

Autor(es): El JIT fue desarrollado por Taiichi Ohno y su equipo en Toyota Motor Corporation.

Época o fecha donde tuvo su origen y auge: El JIT tuvo su origen en la década de 1970 en Japón, específicamente en Toyota. Sin embargo, su auge comenzó a mediados de la década de 1980 cuando se empezó a difundir a nivel mundial.

Principales características: El JIT se basa en el principio de producir exactamente lo necesario, en el momento necesario y en la cantidad necesaria. Algunas de las principales características del JIT son:

1. Eliminación del desperdicio: Se busca reducir o eliminar cualquier actividad que no agregue valor al producto o servicio.

2. Producción justo a tiempo: Se produce solo cuando hay una demanda real y se entrega al cliente en el momento adecuado, evitando inventarios innecesarios.

3. Calidad total: Se enfoca en la mejora continua de los procesos para lograr altos niveles de calidad y reducir los defectos.

4. Flexibilidad: Permite adaptarse rápidamente a cambios en la demanda o condiciones del mercado.

Modo en el que influyó al contexto social: El JIT ha tenido una gran influencia en el contexto social y empresarial. Ha impulsado la eficiencia y ha llevado a una mejor gestión de los recursos, lo que ha permitido reducir costos y aumentar la competitividad de las empresas. Además, ha fomentado una cultura de mejora continua y participación activa de los empleados en la toma de decisiones.

Vigencia o influencia actual: El JIT sigue siendo una metodología ampliamente utilizada en la gestión de la producción. Muchas empresas en todo el mundo han adoptado este enfoque debido a sus beneficios, como la reducción de costos y tiempos de entrega más cortos. Además, el JIT ha sido aplicado con éxito en otros sectores más allá de la industria manufacturera, como el sector servicios y la logística.



 


Artículos relacionados