Comentarios y respuestas

Del Benchmarking (de las escuelas y corrientes administrativas) dime: Autor(es) • Época o fecha en donde tuvo su origen y auge • Principales características • Modo en que influyó al contexto

El benchmarking es una herramienta de gestión que se utiliza para comparar y mejorar el desempeño de una organización en relación con otras similares. A continuación, te daré
25/7/2023 21:01
Del Benchmarking (de las escuelas y corrientes administrativas) dime:
Autor(es)
• Época o fecha



Consulta:

Del Benchmarking (de las escuelas y corrientes administrativas) dime:
Autor(es)
• Época o fecha en donde tuvo su origen y auge
• Principales características
• Modo en que influyó al contexto social
• Vigencia o influencia actual

Respuesta:

El benchmarking es una herramienta de gestión que se utiliza para comparar y mejorar el desempeño de una organización en relación con otras similares. A continuación, te daré información sobre el benchmarking en general:

Autor(es):
El término "benchmarking" fue popularizado por primera vez por Xerox Corporation en la década de 1970, pero su origen se remonta a principios del siglo XX. Sin embargo, no hay un autor específico asociado con su creación.

Época o fecha en donde tuvo su origen y auge:
Aunque el concepto de benchmarking ha existido durante mucho tiempo, se popularizó en la década de 1980 como parte del movimiento de calidad total. En esta época, muchas organizaciones comenzaron a utilizar el benchmarking como una estrategia para mejorar su desempeño y obtener una ventaja competitiva.

Principales características:
- Comparación: El benchmarking implica comparar el desempeño de una organización con el de otras consideradas líderes o mejores prácticas en su campo.
- Mejora continua: El objetivo principal del benchmarking es identificar áreas de mejora y buscar formas de implementar las mejores prácticas identificadas.
- Orientado a resultados: El benchmarking se utiliza para medir y evaluar el rendimiento actual y establecer metas realistas para lograr mejoras.

Modo en que influyó al contexto social:
El benchmarking ha influido en el contexto social al fomentar la competencia entre las organizaciones y promover la búsqueda constante de mejoras. Esto ha llevado a avances significativos en diversas industrias, permitiendo un mayor nivel de calidad, eficiencia y satisfacción del cliente.

Vigencia o influencia actual:
El benchmarking sigue siendo una herramienta ampliamente utilizada en la actualidad. Las organizaciones continúan utilizando esta metodología para mejorar su desempeño y mantenerse competitivas en un entorno empresarial cambiante. Además, el benchmarking ahora se ha extendido a diferentes campos, como la educación, la salud y el gobierno, donde se utiliza para identificar mejores prácticas y mejorar los servicios proporcionados.

En resumen, el benchmarking es una herramienta de gestión que ha tenido un impacto significativo en el contexto social al fomentar la competencia y promover la mejora continua. Su influencia sigue siendo relevante en la actualidad, ya que las organizaciones buscan constantemente formas de mejorar su desempeño y mantenerse competitivas.



 


Artículos relacionados