Consulta:
De la Teoría Neoestructuralista (de las escuelas y corrientes administrativas) dime:
Autor(es)
• Época o fecha en donde tuvo su origen y auge
• Principales características
• Modo en que influyó al contexto social
• Vigencia o influencia actual
Respuesta:La teoría neoestructuralista es una corriente administrativa que surgió a mediados del siglo XX como una respuesta a las limitaciones de las teorías clásicas y neoclásicas de la administración. A continuación, te proporcionaré información sobre los puntos que mencionas:
Autor(es): La teoría neoestructuralista fue desarrollada principalmente por Peter Drucker y Herbert Simon. Estos dos autores son considerados los principales exponentes de esta corriente.
Época o fecha en donde tuvo su origen y auge: La teoría neoestructuralista tuvo su origen en la década de 1950 y alcanzó su auge en la década de 1960.
Principales características: La teoría neoestructuralista se caracteriza por integrar elementos de las teorías clásicas, neoclásicas y de relaciones humanas, con el objetivo de superar sus limitaciones. Algunas de las principales características de esta corriente son:
1. Enfoque en la estructura organizativa: Se pone énfasis en la importancia de diseñar una estructura organizativa adecuada para lograr los objetivos de la organización.
2. Consideración de los factores humanos: Se reconoce la importancia del factor humano en el desempeño organizacional y se busca promover un ambiente laboral favorable para los empleados.
3. Énfasis en la adaptabilidad: Se destaca la necesidad de que las organizaciones sean adaptables y flexibles para enfrentar los cambios constantes del entorno.
Modo en que influyó al contexto social: La teoría neoestructuralista influyó al contexto social al poner énfasis en la importancia de considerar los factores humanos en la administración. Esta corriente promovió la idea de que el bienestar y la satisfacción de los empleados eran fundamentales para el éxito organizacional. Además, al destacar la necesidad de adaptabilidad, contribuyó a que las organizaciones se volvieran más flexibles y abiertas al cambio, lo cual tuvo un impacto en el contexto social en general.
Vigencia o influencia actual: Aunque la teoría neoestructuralista tuvo su mayor auge en las décadas de 1950 y 1960, sus principios y enfoques siguen siendo relevantes en la actualidad. Muchas organizaciones todavía consideran fundamental el diseño de una estructura organizativa adecuada y el bienestar de sus empleados para lograr el éxito. Además, dado que vivimos en un entorno empresarial cada vez más dinámico y cambiante, los conceptos de adaptabilidad y flexibilidad continúan siendo importantes en la gestión organizacional.